Hola a todxs!!!
Comparto con ustedes el Proyecto "Los Dinosaurios de Argentina"
Fundamentación:
Con este proyecto pretendo que lxs niñxs complejicen, enriquezcan, profundicen y organicen sus conocimientos sobre los dinosaurios que habitaron argentina.
Al explorar, buscar informaciones, lxs niñxs logran descubrir relaciones, articular explicaciones cada vez más complejas, así van logrando ser cada vez más autónomxs, con posibilidad de trabajar cooperativamente.
Mi propósito es que lxs niñxs indaguen los tipos de dinosaurios que habitaron allí, sus características externas, generales y especificas ¿Cómo eran? ¿Qué diferencias tenían? ¿Qué tipos de dinosaurios habían?, sus necesidades, ¿de que se alimentaban? ¿Cómo se alimentaban? ¿Todos los dinosaurios comían lo mismo? Lxs niñxs forman parte del ambiente, el mismo es diverso y está en continuo cambio y movimiento, este cambio no solo transcurre entre el pasado, sino que tiene lugar en la actualidad y en el futuro. Al permitirle la indagación del ambiente, estamos acercándolxs al conocimiento de otros contextos menos conocidos y cotidianos.
Asimismo la propuesta estará acompañada por las tics, ya que "En el espacio simbólico de las TIC, convergen tanto el juego, la exploración, la creatividad y la fantasía como el pensamiento crítico, la información, la comunicación y la colaboración, debiendo entenderse estas categorías como un todo integrado”[1]
Es por ello que se utilizarán diferentes herramientas y aplicaciones las cuales ayudarán a un aprendizaje integral.
Contenidos:
- Comparación entre los dinosaurios en relación con las partes del cuerpo, la cantidad de miembros, la cobertura del cuerpo.
- Comparación entre las partes del cuerpo en diferentes dinosaurios (los distintos tipos de patas, bocas, etc.)
- Distintos tipos de miembros y la forma de locomoción de los dinosaurios
- Establecimiento de algunas relaciones sencillas entre los seres vivos y el medio.
- Uso autónomo de las tics.
Objetivos:
Que lxs niñxs:
- Conozcan que existieron formas de vida distintas a las actuales.
- Conozcan los cambios que han ocurrido a través de argos periodos de tiempo.
- Reconozcan que las formas de vida y el ambiente son transitorios y pueden cambiar.
- Utilicen las tics de forma autónoma.
Aclaración: En cada actividad habrá uno o dos niñxs encargadxs de sacar fotos.
Actividades:
1 “Conversaremos sobre los dinosaurios”.
Se convocará al grupo de niñxs en un sector de la sala. Comenzaremos a hablar sobre los dinosaurios. Algunas posibles preguntas serán: ¿Qué son los dinosaurios? ¿Conocen alguno? ¿Existen? ¿Que comían? ¿Todos comían lo mismo? ¿Como eran sus dientes? ¿Cómo nacían sus crías? ¿Para que usaban sus colas?
Se anotarán las ideas de lxs niñxs. Se les dirá que otro día volveremos a hablar sobre los dinosaurios.
Materiales/dispositivos: afiche donde se anotarán las ideas de lxs niñxs.
2 “Conversamos sobre donde habitaban los dinosaurios”.
Se reunirá al grupo de niñxs en un sector de a sala, se tendrá a la vista el afiche que se utilizó en la actividad 1.Se volverá sobre la información y se profundizará sobre el hábitat de los dinosaurios. Algunas posibles intervenciones serán: ¿Dónde Vivian los dinosaurios? ¿Vivian todos en el mismo lugar? Se escribirán las hipótesis de lxs niñxs. Luego les mostraré un mapa de Argentina y observaremos las diferentes especies que se encontraron en nuestro país, de ser posible se utilizará el proyector para una mejor visualización. Después de esta observación se les dirá a lxs niñxs que en otra oportunidad seguiremos hablando de algunos de los dinosaurios observados.
Materiales/dispositivos: afiche donde se anotarán las hipótesis de lxs niñxs y proyector.
3 “Observamos el video “Zamba dinosaurio” disponible en https://www.youtube.com/watch?v=ojAfq-ngvVY.”
(Aquí se presentan el Argentinosaurio, Abelisaurio, Amargasaurio, Pterodaustro y Anquilosaurio.)
Se reunirá al grupo de niñxs frente al proyector, antes de comenzar se les pedirá que presten especial atención a los nombres y características ya que después hablaremos de semejanzas y diferencias entre dinosaurios. Luego de ver el video anotaremos las características principales de cada uno. Algunas intervenciones posibles serán ¿Qué comían? ¿Cómo se desplazaban? ¿Todos eran iguales? Se anotará la información de cada dinosaurio, se podrá volver a ver el video para reforzar o cambiar la información. Por último se les dirá a lxs niñxs que esta información será retomada en otra actividad.
Material/dispositivo: afiche, proyector.
4 “Buscamos información sobre los dinosaurios ya observados en el video de zamba”.
Se separará al grupo total en pequeños grupos (no más de 5 integrantes) Se les dará a cada grupo un nombre de dinosaurio, del cual tendrán que buscar imágenes o videos de los fósiles. También habrá disponible diversos libros para buscar información. Luego de un tiempo prudencial de búsqueda, se reunirá al grupo total, y cada pequeño grupo podrá mostrar aquella información que encontraron poniéndola en común. Se anotará en el afiche de la actividad 3 pudiendo ampliar la información ya obtenida. Por último se les dirá a lxs niñxs que esta información será retomada en otra actividad.
Material/dispositivos: tablets, computadora, afiche donde se anotará la información obtenida, libros.
5 “Con las imágenes de los restos fósiles de los dinosaurios, realizamos nuestros fósiles con masa de sal”.
Se separará al grupo total en pequeños grupos, no más de 5 niñxs, y se les dará una tablet con las imágenes buscadas en la actividad anterior. Se lxs invitará a realizar con masa de sal, los fósiles de los dinosaurios. En esta actividad, la intervención docente podrá ser, señalar algunos detalles en las formas (por ejemplo comparar los dientes de un carnívoro y un herbívoro) o guiando acerca de cómo hacer determinada forma con la masa.
Una vez confeccionados, se les dirá que en una próxima actividad los van a utilizar.
Materiales/ dispositivos: tablets, masa de sal.
6 “Observamos el video “Avanza el rescate de cola de dinosaurio en Coahuila” disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=8huDw7Kx6J8
Se reunirá al grupo de niñxs frente al proyector. Antes de comenzar a observar el video les pediré que presten especial atención a las herramientas que utilizan los paleontólogos. Algunas posibles intervenciones serán ¿Qué elementos observaron? ¿Que había alrededor del fósil? ¿Las herramientas se parecen a algo que conozcan? ¿Si quisiéramos jugar a ser paleontólogos, que no nos puede faltar?
A medida que lxs niñxs respondan, confeccionaremos una lista con los materiales necesarios.
Materiales/ dispositivos: proyector, afiche.
7 “Con los fósiles realizados jugamos a los paleontólogos”.
Se realizará un escenario lúdico donde haya tierra, elementos parecidos a los que utilizan los paleontólogos (pueden ser pinceletas, o martillos confeccionados con material reciclable, “banderitas” etc.)Y los fósiles para que puedan hallar los restos. La docente participará activamente del juego, observará con atención y recolectará información para luego ponerlo en común si fuese necesario.
Materiales /dispositivos: se utilizará el material confeccionado en la actividad 6 y se podrá utilizar el proyector para armar el escenario lúdico.
8 “Con la aplicación “Scratch jr hacemos una programación acerca de cada dinosaurio observado”.
(Esta actividad puede que lleve más de un encuentro. Si el grupo nunca tuvo experiencia con Scratch Jr, se brindarán instancias para que conozcan la aplicación y su uso)
Se separará al grupo total en pequeños grupo (no más de tres niños por subgrupo) Se les dará una tablet, y un nombre de uno de los dinosaurios que ya observaron. Cada pequeño grupo tendrá que realizar una programación presentando al dinosaurio y sus características. La intervención docente consistirá en despejar dudas de uso o dar algunos consejos por ejemplo “que te parece si grabas diciendo tal característica” “¿Qué movimientos le pueden poner para que parezca que vuela? “¿Qué fondo pueden agregar? ¿Si sacan una foto?” También se podrá incentivarlos a acudir a los afiches de información ante alguna duda.
Luego de que la programación quede lista se mostrará a los demás compañeros los cuales podrán aportar ideas acerca de la animación.
Materiales/dispositivo: tablets, aplicación Scratch jr, afiches.
9 “Preparamos la muestra para las familias”.
(Esta actividad puede llevar más de un encuentro)
Junto con lxs niñxs se observarán las fotos de todas las actividades y se realizará una presentación donde ellxs cuenten como fue la experiencia.
También se organizará las diferentes programaciones para mostrárselas a las familias.
Con ayuda de las imágenes algunas posibles intervenciones serán ¿Cuál fue la primera actividad que hicimos? ¿Sobre que hablamos?¿que le contarían a las familias sobre esta actividad? La docente también podrá colocar alguna idea hayan escrito en el afiche.
Materiales/dispositivos: computadora, tablets, afiches, proyector, aplicación Genially
10. “Muestra a las familias”.
Se invitará a las familias a recorrer la sala, la cual estará ambientada con las fotos, afiches, fósiles y el proyector, Se los invitará a observar la presentación y la programación realizada con lxs niñxs. El rol de la docente, será brindar un espacio para que lxs niñxs puedan expresar lo vivido
Materiales/dispositivos: imágenes, fotos, fósiles en masa de sal, proyector, programación, presentación.
[1]
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación
Competencias de Educación Digital. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
: Ministerio de Educación de la Nación, 2017 PP 7
No hay comentarios:
Publicar un comentario