Hola a todos y todas!
Primero quiero comenzar describiendo lo que fue para mi la experiencia de hacer un PLE Digital.
Comenzó haciendose muy difiícil. En sí no me llevo bien con los tutoriales cuando es para utilizar algo tecnológico (por ejemplo: manuales de celulares, computadoras, etc) siempre se me hace más fácil si comienzo a utilizar la herramienta de forma libre. Utilizar Genially, es muy diferente a todo porque tiene características únicas que yo hasta el momento desconocia. Además de esta primera dificultad, me pasó que no guardaba en un primer momento los cambios que yo realizaba, pero quedaban guardados, y al poner la vista previa me aparecía lo que ya estaba predeterminado por la plantilla, por lo que hacer la presentación me llevo un buen tiempo.
Al realizar este PLE Digital, pude notar que incorporé dos nuevas herramientas, por un lado Twitter y por otra Blogger.
En ambos además de lo profesional, me sirve en lo personal para poder expresarme. Algo que disfruto mucho es de escribir y ambos espacios son un buen recurso para esto. En este sentido, sigo explorando lo que ambas herramientas me proporcionan.
Para seguir mejorando, creo que debería poder agregar a Genially, porque tiene muy buenos elementos que bien utilizados son un buen recurso para la sala. También como dije en la entrada anterior sería interesante que KineMaster sea un nuevo elemento de mi PLE.
Para ver mi PLE Digital hacé click en el siguiente enlace.
https://view.genial.ly/5ec1adb324b5f50d9a57547e/horizontal-infographic-review-mi-ple
Saludos!
Julii
domingo, 17 de mayo de 2020
jueves, 14 de mayo de 2020
Como usar Twitter en la sala
En un primer momento me pareció un poco difícil la idea de usar Twitter en la sala. En primera medida porque creé la cuenta para el curso, pero de a poco la comencé a usar de manera personal para entender un poco la dinámica de la red social.
Probando me di cuenta el alcance que tiene, siendo que podes escribirle a un periodista para comunicar un mensaje y ese mensaje puede llegar a salir en la tv y que algunos de los etiquetados contesten y a la vez también lo hagan personas que no conozco. Esto me sorprendió de una grata manera porque por ejemplo en Facebook esto no sucede y si haces un posteo o comentas algo, se pierde fácilmente.
Con la bibliografía y blogs enviados para esta tarea pude darme una idea de lo que podría hacer en la sala con Twitter.
Se me ocurren las siguientes propuestas para hacer con Twitter:
Probando me di cuenta el alcance que tiene, siendo que podes escribirle a un periodista para comunicar un mensaje y ese mensaje puede llegar a salir en la tv y que algunos de los etiquetados contesten y a la vez también lo hagan personas que no conozco. Esto me sorprendió de una grata manera porque por ejemplo en Facebook esto no sucede y si haces un posteo o comentas algo, se pierde fácilmente.
Con la bibliografía y blogs enviados para esta tarea pude darme una idea de lo que podría hacer en la sala con Twitter.
Se me ocurren las siguientes propuestas para hacer con Twitter:
- Haciendo un seguimiento de autor/ autora, podemos intentar contactarnos con el/ella y preguntarles sobre el proceso creativo o tips para crear historias. Lo mismo se podría aplicar al seguimiento de algún artista plástico.
- Podemos entrevistar a diferentes expertos. Por ejemplo: en un proyecto sobre plantas suculentas, sería interesante ponernos en contacto con algún especialista en el tema.
- En el marco de una investigación podemos hacer encuestas para la recolección de datos. Por ejemplo: en la indagación de la peluquería como espacio social, podríamos preguntar para que usamos la peluquería, en que ocasiones vamos, cada cuanto, etc.
- Podemos usar esta herramienta también, como una herramienta comunicativa con la comunidad docente y no docente y las familias del jardín. Siempre manteniendo un marco de respeto y cuidado hacia los menores de edad.
Les vuelvo a compartir mi usuario de la red social @juugamboa
Saludos!!!
Juli
martes, 5 de mayo de 2020
Mis artefactos digitales
Hola!!! Hoy como tarea tengo que elegir dos artefactos digitales y dos herramientas.
Antes de la selección, quiero decir que con lo que pude leer es increíble todo lo que se puede hacer. Casi todo lo que vi no lo conocía, y quiero compartir con ustedes esto, ya que en tiempos de pandemia (y de no pandemia) son muy útiles.
https://drive.google.com/file/d/17OF4ybbWL6yJ5Vg9mzZh7AOmOAavw6_Q/view
Todo el que entre al blog podrá ver los artefactos y seleccionar las herramientas para poder realizar sus actividades y también, porque no, usarlo como disparador nuevas propuestas.
En primera medida, quisiera decir que la selección de ambos artefactos y herramientas la hago pensando en actividades que ya hice y que muchas veces no tuve la oportunidad para potenciarlas y enriquecerlas.
1° Selección: Vídeo: KineMaster
Entré a la página para fijarme de que se trataba. Me gusto que permita varias capas de edición de vídeo, texto e imagen, que se pueda editar la velocidad, que haya una herramienta de filtro de voz, entre otros. Pienso que puede servir para narraciones, entrevistas, o para armar un vídeo de cierre de proyecto. Es una aplicación apta para Android e iOS.
Para más info pueden entrar a: https://www.kinemaster.com/
2°Selección: Infografía: Genially
Acá también entre para conocer más. Lo primero que me gusto es que la página este en español (algo no menor para muchos que no hablamos inglés). La herramienta permite crear infografías, presentaciones, entre otros contenidos. Algo que particularmente me llamó la atención fueron las imágenes interactivas, no las conocía y creo que puede ser un gran recurso a utilizar en la sala. Puede servir para presentar algún tema de forma creativa ej: juegos matemáticos, la vida de algún pintor etc. Las imágenes interactivas pueden servir para explicar algo que hagamos en la sala. Por ejemplo: si hacemos un proyecto de la casita de los pájaros podemos tomar una foto a la casita terminada y contar de que materiales están hechos, y que se tuvo en cuenta para hacerlo.
Para más info pueden entrar a: https://genial.ly/
Saludos!!!
Juli
Antes de la selección, quiero decir que con lo que pude leer es increíble todo lo que se puede hacer. Casi todo lo que vi no lo conocía, y quiero compartir con ustedes esto, ya que en tiempos de pandemia (y de no pandemia) son muy útiles.
https://drive.google.com/file/d/17OF4ybbWL6yJ5Vg9mzZh7AOmOAavw6_Q/view
Todo el que entre al blog podrá ver los artefactos y seleccionar las herramientas para poder realizar sus actividades y también, porque no, usarlo como disparador nuevas propuestas.
En primera medida, quisiera decir que la selección de ambos artefactos y herramientas la hago pensando en actividades que ya hice y que muchas veces no tuve la oportunidad para potenciarlas y enriquecerlas.
1° Selección: Vídeo: KineMaster
Entré a la página para fijarme de que se trataba. Me gusto que permita varias capas de edición de vídeo, texto e imagen, que se pueda editar la velocidad, que haya una herramienta de filtro de voz, entre otros. Pienso que puede servir para narraciones, entrevistas, o para armar un vídeo de cierre de proyecto. Es una aplicación apta para Android e iOS.
Para más info pueden entrar a: https://www.kinemaster.com/
2°Selección: Infografía: Genially
Acá también entre para conocer más. Lo primero que me gusto es que la página este en español (algo no menor para muchos que no hablamos inglés). La herramienta permite crear infografías, presentaciones, entre otros contenidos. Algo que particularmente me llamó la atención fueron las imágenes interactivas, no las conocía y creo que puede ser un gran recurso a utilizar en la sala. Puede servir para presentar algún tema de forma creativa ej: juegos matemáticos, la vida de algún pintor etc. Las imágenes interactivas pueden servir para explicar algo que hagamos en la sala. Por ejemplo: si hacemos un proyecto de la casita de los pájaros podemos tomar una foto a la casita terminada y contar de que materiales están hechos, y que se tuvo en cuenta para hacerlo.
Para más info pueden entrar a: https://genial.ly/
Saludos!!!
Juli
sábado, 2 de mayo de 2020
Hoy hice mis cuentas en DIIGO y TWITTER
Diigo... como me costó!!! No suelo usar muchas redes sociales, pero Diigo es algo distinto a lo demás en configuración y búsqueda. Me costó muchisimo saber de que trataba (más allá que vi el tutorial) porque es todo en inglés y desde la configuración no se puede cambiar. Pero gracias a la opción del navegador Google pude hacerlo. Lo que le encuentro de positivo a esta red es que parece una gran nube que cada uno construye según sus intereses. Es como una gran biblioteca donde uno puede guardar las páginas y buscar lo que guardo con las etiquetas.
Twitter me costó mucho menos primero por el lenguaje, segundo encontré muchisimas similitudes con Facebook (única red social que manejo). Estoy tratando de encontrar de que manera puedo usar twitter como una red que me aporte profesionalmente.
Ambas redes son nuevas para mi, así que me estoy acostumbrando y sigo "chusmeando" a ver que encuentro de nuevo.
juugamboa es mi ususario en ambas redes!
Saludos!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)